sábado, 12 de febrero de 2011

Croquetas de pollo



Independientemente de su origen este platillo ha sido adoptado en la República Dominicana como parte de nuestra bandeja de picaderas. Hay muchas variaciones de las croquetas, aquí te presentamos la versión más común y te damos sugerencias para preparar otras variedades utilizando esta receta básica. Substituye el pollo por queso, tuna o jamón de acuerdo a tu gusto.

Preparación previa: Hierve el pollo en 5 tazas de agua a la que has agregado el cubito de caldo de pollo. Deja hervir hasta que el pollo esté blando, ajusta el agua si es necesario. Deja enfriar a temperatura ambiente. Corta el pollo en tiritas pequeñas. Salta este paso si usas jamón, queso o tuna

Ingredientes:
  • 2 lb. de pollo deshuesado, jamón, queso o tuna
  • 2 tazas de leche
  • 1/2 taza de harina
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cubito de caldo de pollo
  • 1 cucharadita de perejil o cilantro picado (lo que prefieras)
  • 2 tazas de migas de pan
  • 1 cebolla rallada o cortada en cubitos
  • 1 pizca de orégano
  • 4 tazas de aceite para freír
  • 4 cucharadas de harina (para freír)
  • Sal
Preparación:
·        Revuelve los huevos y reserva.

·        Saltea las cebollas en la mantequilla hasta que ablanden. Agrega la harina y revuelve vigorosamente para mezclar bien cuidando de que no se queme. Agrega la leche y mezcla bien. Agrega el pollo y el perejil o cilantro, remueve constantemente hasta que empiece a despegarse del fondo. Deja enfriar a temperatura ambiente. Enfría en la nevera al menos un par de horas.

·        Pon dos cucharadas en tus manos y dales forma de tapón de corcho, si se te pegan enharina tus manos. Cubre con harina, pasa por el huevo y luego por las migas. Coloca sobre un plato con una capa de migas en el fondo. Enfría por unas horas.

Fríe en aceite bien caliente hasta que doren. Pon sobre una toalla de papel para eliminar el exceso de aceite y sirve caliente

viernes, 11 de febrero de 2011

Dorada a la brasa con salsa de hierbas aromáticas


Esta receta rinde para 4 porciones, y tiene una dificultad baja. Su tiempo de preparación es de 30 minutos (más macerado).
INGREDIENTES:
1 dorada grande
Tomillo
Hinojo
1 limón
Aceite de oliva
1 vaso de vino blanco
Para la picada:
12 almendras tostadas
2 dientes de ajo
1 tomate maduro
Pimentón
Sal
Pimienta negra
PREPARACION:
1.Una vez limpio y escudo el pescado, ponerlo a macerar bien sazonado con sal, pimienta negra, las hierbas aromáticas (secas y reducidas a polvo), 2 cucharadas de aceite, el vino y el zumo del limón durante 2 horas.
2.Cocinar la dorada sobre las brasas a una distancia moderada. Cuando la piel ya no se enganche a la parrilla, ya se puede girar para que se haga por el otro lado, con mucho cuidado.
3.Mientras se asa, elaborar una salsa en el mortero. Para ello, majar los ajos, y añadir la pulpa del tomate. A continuación, incorporar las almendras, la sal, una pizca de pimienta negra y una cucharadita de pimentón. Ir rociándolo con chorritos de aceite.
4.Una vez el pescado esté hecho, disponerlo en una bandeja de servir, rociar con un poco de aceite por encima y llevarlo a la mesa, acompañado de la salsa y unas rodajas de limón.

lunes, 10 de enero de 2011

Sancocho de siete carnes

El Sancocho es, sin duda, el tesoro culinario dominicano. Es un plato que se prepara generalmente para ocasiones especiales ya que su preparación es larga y contiene muchos ingredientes, sin embargo el tiempo que toma para prepararse es el tiempo que mejor se pasa con los amigos, mientras se bebe un poco de ron o una cerveza fría. El Sancocho tradicional se hace de carne de rés, no obstante el Sancocho de Siete Carnes es la versión de lujo.

Preparación previa: Corte la carne en pedazos pequeños y frote con el limón.



Ingredientes:

•1 libra de carne de chivo
•1 libra de longaniza (salchicha de cerdo)
•1 libra de carne de cerdo
•2 libras de carne de rés con huesos
•1 pollo entero de 2 lbs.
•2 libras de costillas de cerdo
•1 libra de huesos de un jamón ahumado
•4 mitades de limón
•1 cuchara de ajo triturado
•4 cucharas de aceite
•2 ajíes verdes grandes cortados en cubos
•1/2 libra de yuca (mandioca) cortada en pedazos de 1 pulgada
•1/2 libra de ñame cortado en pedazos de 1 pulgada
•2 cucharadas de de apio
•1/2 libra de yautía (malanga) cortada en pedazos de 1 pulgada
•1/2 libra de papas cortadas en pedazos de 1 pulgada
•3 plátanos verdes, 2 cortados en pedazos de 1 pulgada
•2 cubos de caldo de rés (puede ser de cerdo o pollo)
•2 mazorcas de maíz cortada en pedazos (puede ser omitido)
•1/2 cucharadita de orégano pulverizado
•1/2 cucharadita de cilantro
•2 cucharaditas de vinagre
•2 cucharadas de salsa picante o agrio de naranja


Preparación:

1. Coloca la carne de rés en una cacerola y agrega las hierbas, el ajo, el vinagre, las especias y la sal. Revuelve para distribuir uniformemente. En un caldero grande calienta el aceite, agrega la carne de rés y revuelve (ten cuidado con el aceite caliente que no salpique). Cubre y espera un minuto, después revuelve otra vez.
2. Agrega algunas cucharadas de agua si la mezcla se pega al caldero. Continúa este proceso por 20 minutos. Agrega el cerdo y deja el sofreir por 15 minutos, ajusta el agua cuando sea necesario. Agrega el resto de las carnes a la mezcla, agrega los cubitos de carne de rés y deja a fuego lento (moviendo y ajustando el agua regularmente) por otros 10 minutos.
3. Agrega 1/4 galón de agua y lleve a punto de ebullición. Agrega el ñame, la yautía y los dos plátanos que habías cortado previamente. Deja el hervir por 10 minutos. Ralla el plátano restante y agrega al caldero. Agrega todos los ingredientes restantes y ajusta el agua cuando sea necesario. Revuelve regularmente para evitar que se pegue. Deja hervir hasta que los ingredientes ablanden. Deja hervir hasta que espese.

Tiempo: 90 Mins.
Para Servir a: 6 personas

viernes, 7 de enero de 2011

Bolas de pescado Barahonera




Ingredientes:
• 2 libras de filete de chillo molido
• 2 puerros picaditos bien pequeño
• ¼ taza de cilantrico picadito bien pequeño
• 1 ají gustoso sin semillas molido
• 3 lonjas de pan sin la corteza molidas en la licuadora
• 1 huevo
• ½ cucharadita de orégano en hojitas triturado
• 1 cucharadita de sal
• ¼ cucharadita de pimienta
• Harina
• Aceite para freír
• Jugo de limón
Preparación:
Mezcle todo, forme bolas del tamaño de una nuez, pase por harina ligeramente y fría en aceite abundante y caliente de 8 en 8 por 5 minutos o hasta que doren.
Nota: si le pega de las dos manos al formar la bola mójese las manos con agua bien fría o ponga la masa ½ hora en el congelador.

Bacalao a la criolla

Preparación previa: Sumerge el bacalao en abundante agua toda la noche.

Ingredientes:
  • 2 libras de bacalaos secos salados
  • 1 libra. de papas cortadas en cubos
  • 2 ajíes verdes cortados en cubos
  • 1/4 taza de aceitunas sin semillas rebanadas
  • 1 cebolla roja pequeña en rodajas
  • 4 tomates cortados en ocho
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 1/2 cucharadita de ajo triturado
  • 2 cucharaditas de salsa Tabasco (puede ser omitido)
  • Sal
Tiempo: 25 Mins.
Para Servir a 4 personas